
- Agua
- Papel
- Batidora
- Recipiente
- Bastidor
- Prensa
- Tela de algodón
PASOS A SEGUIR:
1. El primer paso es cortar el papel en trozos muy pequeños. Al mezclar distintos tipos de papeles obtendrás diferentes texturas en tu papel.Dejar que el papel picado remoje en el recipiente durante 1 ó 2 horas, hasta que comience a tener consistencia de pasta, el agua caliente hace que el proceso sea más rápido.
2. Tritura la mezcla en la batidora hasta conseguir una masa homogénea de textura suave y cremosa. Es mejor hacerlo poco a poco. Si quieres, tritura algodón con la pasta para darla mas consistencia a la pasta.
** Si quieres agregarle color al papel reciclado solo colocas tinte vegetal del color, o los colores que quieras para darle un toque personal a cada papel que hagas.
3. Una vez tengamos la pasta la ponemos de nuevo en el recipiente. Si está muy espesa, el resultado será parecido al cartón, es por eso que con el agua vas soltando la pasta dependiendo de lo que quieras hacer. Introduce el bastidor de madera en la pasta consiguiendo que se deposite en la malla la cantidad suficiente para cubrir toda la superficie. Mientras más gruesa sea la capa, más grueso será el papel.
4. Con la malla cubierta de la pasta de papel, saca la malla del recipientey deja que escurra el agua que sobró. Cuando comienza a secarse por la pérdida del líquido, voltéalo con mucho cuidado sobre una tela de algodón.
5. Para terminar, el papel tiene que estar seco completamente. Utiliza los libros para hacer presión y que el papel te salga más plano.
6. Una vez que esté seco, separamos el papel y el trapo de algodón para que las partes que puedan estar pegadas no se rompan. Usa una espátula si es necesario para que tu papel no se rompa.
Listo! tienes tu propio papel reciclado, de esa forma ayudamos a que se corten menos árboles cada día, es una forma muy divertida de ahorrar papel y agua, este papel puede ser usado en sobres, cartas, tapas de cuadernos, entre otras cosas.
IMAGINATELO VERDE
que lindos quedan los papeles! voy a empezar a hacerlos en casa gracias por los datos, el blog es muy bueno suerte!
ResponderEliminar