Leer mas!
miércoles, 15 de julio de 2009
MICHAEL JACKSON Y SU CANCIÓN "EARTH"
Leer mas!
lunes, 13 de julio de 2009
El último bosque virgen europeo
Cuando uno imagina el entorno de los famosos cuentos de los hermanos Grimm, lo que viene a la mente es lo que hay en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Allí hay una reserva natural que alberga a los últimos bosques vírgenes de Europa. Una parte está en Polonia y otra en Bielorrusia, ambas separadas por una valla que desgraciadamente viola la virginidad de esos bosques, e impide el libre movimiento de los grandes animales, los turistas entre ellos.
El bosque recibe el nombre por estar ubicado cerca de la ciudad polaca Białowieża. Entre las áreas protegidas de los dos países suman 1800 kilómetros cuadrados de extensión.
En esta reserva inmensa está lo último que queda del inmenso bosque que en una época muy antigua cubría la gran Planicie Europea, la zona de Europa Central y Oriental libre de montañas, el llamado Gran Bosque de Lituania.
...Y no te olvides IMAGÍNATELO VERDE...
Leer mas!
domingo, 12 de julio de 2009
¡ALERTA! La Cordillera Blanca agoniza

Leer mas!
sábado, 11 de julio de 2009
San Borja tendrá parque ecológico
Hernán García, gerente de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, explicó que dentro del parque se podrá encontrar una casa de adobe con terma y paneles solares que producirán energía eléctrica, una máquina para tratar los lodos residuales de la planta de tratamiento a fin de obtener abono, un aerogenerador, entre otros equipos.
“Es como una maqueta en escala real. La idea es contar con un circuito educativo que no solo mostrará las diferentes formas de energía alternativa que existen, sino que aquí mismo se producirán recursos que serán usados. Por ejemplo, la terma solar producirá agua caliente para abastecer a las duchas municipales”, añadió.
La construcción de este parque, ubicado en la Panamericana Sur, a pocos metros del cruce con el puente Primavera, se financió con donaciones y canjes. A la fecha, este concejo también cuenta con dos plantas de tratamiento de agua para regar áreas verdes, pues la carga del río Surco está tan contaminada que ya no sirve para ese objetivo. En los próximos meses se prevé instalar otras dos con una inversión de 100 mil dólares cada una.
Jesús María también anunció la próxima instalación de una planta de tratamiento para regar los más de 600 mil metros cuadrados de áreas verdes con los que cuenta el distrito, como el Campo de Marte, parque Los Próceres y el conjunto residencial San Felipe, que a la fecha son abastecidos con aguas del canal de regadío del río Huatica. Lince también hará lo mismo, mientras que Miraflores y San Miguel ya lo usan.
Leer mas!
viernes, 10 de julio de 2009
El árbol vivo más antiguo del mundo

Leer mas!
jueves, 9 de julio de 2009
¡Delfín vuelve a nadar!
fuente:http://www.siankaan-ours.com/espanol/images/zoom/IKSQAJ/delfin_curioso_sian-kaan.jpg
Leer mas!
miércoles, 8 de julio de 2009
Animales raros del mundo
Leer mas!
martes, 7 de julio de 2009
El Cañón del Colca despliega sus más de siete maravillas
Leer mas!
lunes, 6 de julio de 2009
La Universidad de Almería participa en un proyecto europeo dedicado a sustituir plásticos por residuos derivados de la madera

Investigadores de la Universidad de Almería, pertenecientes al departamento de Biología Aplicada y liderados por María José López López, participan en el proyecto europeo de investigación FORBIOPLAST, enmarcado en la VII Programa Marco de la Comunidad Europea. El objetivo principal consiste en sustituir los componentes derivados de la industria petroquímica empleados en la fabricación de plásticos por derivados de la madera, de modo que se reduzca la dependencia del petróleo y se posibilite la producción de materiales biodegradables con aplicación en diferentes sectores económicos.
Concretamente, los expertos se han propuesto aplicar estos nuevos materiales a la fabricación de componentes internos de automóviles tales como las espumas de poliuretano empleadas en los asientos, compuestos biodegradables aplicables al sector agrícola como macetas, soportes para crecimiento vegetal o encapsulación de fertilizantes y pesticidas, y en la producción de envases y embalajes para alimentos, productos químicos y cosméticos.
Leer mas!
domingo, 5 de julio de 2009
ATENCIÓN: Perú !

Leer mas!
sábado, 4 de julio de 2009
Concluyó en Cuba Convención de Medio Ambiente y Desarrollo

La Habana, 10 jul (PL) La VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo cerró hoy sus sesiones de debates e intercambios de experiencias sobre la mejor forma de proteger y hacer un uso racional de los recursos naturales.
Gisela Alonso, directora de la Agencia de Medio Ambiente y miembro del comité organizador del evento, expresó que el foro propició un debate e intercambios de experiencias muy rico y eso lleva a pensar que es un marco para crear una conciencia solidaria.
El evento tuvo una amplia participación nacional e internacional, donde -según los últimos datos dados a conocer en la clausura- intervinieron más de 900 personas en las categorías de delegados, invitados y expositores. Los cinco congresos en que se organizaron los trabajos integraron diversas modalidades: simposios, mesas redondas, conferencias, sesiones especiales, talleres, paneles, temas orales y carteles.
Planificación y manejo de áreas protegidas, monitoreo y manejo de especies, hábitat y ecosistemas, comunidades en las áreas protegidas, áreas marinas protegidas, y turismo y uso Público, se debatieron en el VI congreso de Areas Protegidas.
Los riesgos del aumento de la temperatura global, la presentación del modelo de simulación del clima regional para el Caribe, PRECIS; ganadería, agricultura, silvicultura y cambio climático, fueron temas del I Congreso Internacional sobre Cambio Climático.
Las amenazas para la diversidad biológica y Medidas para su mitigación centraron el II Congreso sobre manejo de los ecosistemas y biodiversidad.
El IV Congreso de Gestión Ambiental propició el intercambio de experiencias entre los principales actores involucrados en la gestión ambiental; las vías, instrumentos y métodos utilizados para prevenir o mitigar los efectos causados por actividades productivas y de servicios.
El VII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo sostenible constituyó una oportunidad excelente para exponer los resultados de los educadores y demás personas interesadas en la temática.
Y no te olvides...IMAGÍNATELO VERDE !!
Fuente: Prensa Latina
Leer mas!
viernes, 3 de julio de 2009
“Amazonas” ya suena en todas las radios
El cantautor peruano, Pedro Suarez Vértiz, lanzó su nuevo videoclip de la canción“Amazonas”, tema de su más reciente producción del mismo nombre.
El video trata de concientizarnos del terrible problema de la contaminación.
Esta es la letra de la canción.
Leer mas!
jueves, 2 de julio de 2009
Más de 16.000 especies en extinción y hasta 1.000 desaparecidas

Leer mas!
miércoles, 1 de julio de 2009
Casa Ecológica en un Puente

Al verse nuestro planeta en estado de alerta debido a los problemas del medio ambiente, cada día más profesionales se incorporan a la lucha de todos por salvar nuestro planeta. Max Pritchar, un arquitecto australiano, ha construido una casa de 1184 pies cuadrados sobre un arroyo en forma de puente.
Es importante resaltar la gran labor que muchos profesionales estan haciendo para poder cooperar con nuestro planeta, ahora es tarea de todos incorporar muchas de las ideas brindadas para que cada día ahorremos más energía, agua y otros de los recursos que poco a poco se van agotando.
Y no te olvides.. ¡IMAGÍNATELO VERDE!
fuente: http://www.dforceblog.com/2009/07/01/casa-ecologica-en-un-puente/
Leer mas!
domingo, 28 de junio de 2009
Bodas ecológicas
Cada vez más parejas buscan opciones medioambientalmente correctas para organizar sus enlaces matrimoniales. En algunos países, como Reino Unido, el fenómeno de las bodas ecológicas parece haberse puesto de moda, y cuentan incluso con empresas especializadas que ayudan a llevar a cabo los preparativos.
Leer mas!
sábado, 27 de junio de 2009
¡ALERTA! LA CONTAMINACIÓN SONORA TAMBIÉN NOS AFECTA

El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.
Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas.
Las principales causas de la contaminación acústica son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, la construcción de edificios y obras públicas, las industrias, entre otras.
Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico por la excesiva exposición a la contaminación sónica.
Este tipo de contaminación más es lo que daña a las personas que al medio ambiente, como sabemos los sonidos muy fuertes alteran nuestro sistema nervioso y hacen que nos sintamos mal o nos volvamos más irritables cuando se trata de cosas que nos desagradan, como por ejempo cuando estamos a punto de llegar tarde a algún lugar, el ruido de los autos, las bocinas y con lo apurado que estabas llegas de muy mal humor y se te fregó el día.
Esta contaminación altera nuestra calidad de vida, nos hace más irritables y hasta puede llegar a cmabiar mucho nuestro estado de ánimo.
Tratemos en lo posible de evitar estar cerca de los ruidos fuertes y de no crearnos nosotros, así brindaremos una mejor calidad de vida las personas que se encuentran a nuestro alrededor y evitaremos todo tipo de molestas.
IMAGÍNATELO VERDE
http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica
Leer mas!
viernes, 26 de junio de 2009
Los glaciares gigantes podrían exitinguirse pronto
Un antiguo glaciar en el ártico canadiense se desvaneció rápidamente en tan sólo unos pocos cientos de años, según los nuevos descubrimientos realizados por paleoclimatólogos de la Universidad de Buffalo.
En caso de que, en la actualidad, se repitan las mismas condiciones, según lo expresaron los investigadores en un comunicado, “es muy posible” que esto se tradujiese en un fuerte aumento mundial del nivel del mar, lo que pondría en peligro a las poblaciones costeras.
Los nuevos descubrimientos permitirán a los científicos predecir con mayor precisión cómo el calentamiento global afectará a las capas de hielo y el potencial de aumento del nivel del mar en el futuro, mediante el desarrollo más sólido clima y los modelos de láminas de hielo.
Leer mas!
jueves, 25 de junio de 2009
La reducción de la contaminación aumenta la esperanza de vida

Leer mas!
miércoles, 24 de junio de 2009
martes, 23 de junio de 2009
Home, la nueva pelicula ambiental
De acuerdo al ecologista panameno Ariel Rodríguez, la película es excepcionalmente buena tanto en calidad fílmica como en calidad científica. “Es realista, directa y socialmente responsable” argumentó.
“Todos tenemos la solución, qué esperamos?” es una gran pregunta que hace la película en su corolario. Es importante que a nivel mundial vayamos a ver la película, para darnos cuenta del problema en cuanto al medio ambiente que está sucediendo a nivel mundial.
fuente: http://bligoo.com/media/users/1/94426/images/public/12707/Home.JPG
Leer mas!
lunes, 22 de junio de 2009
Se acelera el incremento de la concentración de CO2 en la atmósfera

Leer mas!
jueves, 18 de junio de 2009
EEUU ya nota los efectos de un cambio climático que amenaza con ser irreversible

Sin modificar el consumo de energía, el aumento de las temperaturas provocará olas de calor más frecuentes, advierten los autores del estudio, el primero de la 'era Obama'. Aunque sus autores piden medidas para reducir las emisiones de gases causantes del' efecto invernadero' (responsables del calentamiento global) subrayan que su impacto ya es irreversible.
Desde que llegó a la Casa Blanca, el pasado enero, el demócrata Obama se apartó de la política en la materia de su predecesor, el republicano George Bush. Entre otras medidas, envió al Congreso un proyecto de ley que propone reducir en un 17%, antes del año 2020, el nivel de emisiones de 2005.
Leer mas!
miércoles, 17 de junio de 2009
Oscurecimiento Global: otra preocupación ambiental
Mucho se habla del calentamiento global, pero poco se sabe del fenómeno que está bajo la investigación científica y que también podría llegar a hacer mucho daño. “Un mundo a oscuras”, el documental de la BBC que fue transmitido por Discovery Channel, hizo referencia a este proceso por el cual, al disminuir la radiación solar que llega a la superficie terrestre, se ve amenazada la fotosíntesis.
El llamado “oscurecimiento global” es producido por las diminutas partículas que flotan en las zonas altas de la atmósfera, provenientes del humo de motores y fábricas, cenizas de incendios forestales, erupciones volcánicas y del polvo generado por la actividad humana. Todos estos desechos pueden llegar hasta la estratósfera y retener o reflejar los rayos solares, situación que trae como consecuencia no sólo un oscurecimiento sino una reducción de las temperaturas ambientales en todo el planeta.
Según el documental de BBC, el oscurecimiento global (OG) pondría en peligro el abastecimiento natural de oxígeno al planeta, sumándose así a las otras amenazas contra la vegetación, es decir, la tala indiscriminada de árboles para madera y la quema de leña para calefacción en los países pobres.
Si bien este nuevo fenómeno implicaría una “esperanza” ante el calentamiento global, los estudios desarrollados sobre la materia indicarían que ambos problemas están relacionados debido a la procedencia de los contaminantes aunque, por ser más visible y molesto a corto plazo, el OG es definido como más grave. Sin embargo, a partir de ahora se abre un nuevo camino en la lucha contra el cambio climático, ya que la detección y la información existente tanto del calentamiento como del oscurecimiento global, permitirá a los científicos seguir de cerca la evolución de este fenómeno combinado que amenaza a la Tierra
Leer mas!
martes, 16 de junio de 2009
MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO
View MARAVILLAS NATURALES in a larger map
Leer mas!
lunes, 15 de junio de 2009
Celulares ecológicos
“Remade” de Nokia proponía celulares hechos únicamente de materiales reciclados (latas, botellas plásticas, llantas de goma), con materiales electrónicos no tóxicos y un cargador eficiente. Tanto el diseño como los teclados fueron pensados para ahorrar energía sin sacrificar el estilo.
Sin embargo Nokia tiene competencia, felizmente. Samsung lanza este mes al mercado su tercer “Ecophone”, el E200 Eco, esta vez fabricado con bioplásticos, extraídos del maíz.
La conciencia ecológica ha llevado incluso a que empresas como Motorola desarrollen no sólo programas gigantescos de reciclaje de celulares, sino además -conjuntamente con la Universidad de Warwick y PVAXX Research and Development- conceptos tan interesantes como ¡una carcasa que se siembra para convertirse en flor! o que Samsung prometa no usar más PVC ni BFR (aditivo innecesario para fuegos) a partir del 2010.
Leer mas!
domingo, 14 de junio de 2009
Efectos del calentamiento global
Leer mas!
sábado, 13 de junio de 2009
¿Qué es Biodegradable?
Todas las cosas en este mundo tienen su tiempo contado, les lleva más o menos tiempo degradarse de una u otra forma. Una manera es la biodegradación, que es cuando algo es deshecho por organismos vivos (principalmente bacterias).
La facultad de algunos materiales de reintegrarse a la tierra por acción de la naturaleza es lo que se llama biodegrabilidad.
El termino está relacionado con la ecología, el manejo de desperdicios, y más que nada cuando se habla de plásticos, ya que estos tardan cientos de años en ser descompuestos.
En el proceso de biodegrabilidad algunas sustancias químicas (desechos orgánicos, papel, etc) pueden ser empleadas como alimento por los microorganismos, que las utilizan para producir energía y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos. El material orgánico pude ser degradado de forma aeróbica, con oxígeno (al aire libre), o de forma anaeróbica, sin oxígeno (algo enterrado).
Así que la próxima vez piense bien antes de tirar un papel al suelo, va a tardar muchos días en deshacerse, y los filtros del cigarrillo años. Piensen en la gente que los arroja en los parques naturales, o en las playas, allí se quedan por años y años.
Leer mas!
jueves, 11 de junio de 2009
Deshielo en el Ártico
En nuestro planeta, el cambio climático sigue evidenciándose. Un estudia realizado por el Instituto Alfred Wegener de Ciencias Polares y Oceánicas de Bremerhaven (norte de Alemania) demostró que el océano Ártico va a sufrir este verano posiblemente un deshielo más fuerte que en el año 2007, el cual alcanzó una cifra record. Por otro lado, los cálculos de los científicos del "KlimaCampus" de la Universidad de Hamburgo dijieron que se calcula un 7% con tendencia al alza la probabilidad de superar el record negativo del 2007. Es evidente que la capa de hielo ártico va a continuar registrando una disminución extrema, con consecuencias muy graves para el balance global del calentamiento y radiaciones. Aunque todavía es muy dificil hacer un pronóstico exacto, sí es posible afirmas que la capa de hielo si seguirá consumiéndose con el transcurso del tiempo. Es importante que todos tomemos conciencia de este problema, el calentamiento global no es algo que solo nos afecta a nosotros actualemtne, si no que afectará a las siguientes generaciones.
¡y no te olvides..IMAGÍNATELO VERDE!
fuente: http://globalwarming.house.gov/enespanol/zonas_de_impacto/arctico/admin/pages/files/0001.jpg
Leer mas!
miércoles, 10 de junio de 2009
CÓMO EL HOMBRE ARRASÓ CON LOS OCÉANOS
Un retrato de lo que fue
Un centenar de científicos de todo el mundo reunidos en la organización Census of Marine Life pudieron establecer lo que eran nuestros océanos varios siglos atrás.El trabajo se llevó a cabo gracias al estudio de datos geológicos, botánicos y escritos históricos y será presentado el 26 y 28 de mayo en Vancouver, Canadá."Es el cuadro de un declive (de la fauna marina) debido a la pesca y a la destrucción de los hábitat", explicó uno de los autores del trabajo, Poul Holm, profesor de la Universidad de Dublín, en Irlanda.
"El impacto de la pesca fue enorme sobre el ecosistema a partir de los años 1800, probablemente mucho más importante que lo que pudimos imaginarnos", agregó.Hace dos siglos, la fauna marina era más rica, los peces de tamaño superior y los predadores más numerosos.Consecuencias de la pesca colectiva En Europa, "la verdadera revolución en pesca marina intervino alrededor de 1600 cuando los barcos, de a dos, empezaron a tirar redes", explica el informe que presentará el Census of Marine Life en Vancouver.El tamaño de los peces empezó a disminuir en Europa en la Edad Media con el comienzo de la pesca colectiva.La variedad de la fauna marítima y su equilibrio en la cadena alimenticia se modificaron profundamente. Hoy en día, la población de predadores no representa más del 10 al 15 por ciento de lo que era a principios del siglo XIX.Unos cien años atrás, un bacalao en la pescadería medía 1.50 metros; hoy los más grandes apenas llegan a 50 centímetros, porque son pescados mucho más jóvenes."La edad promedio de un bacalao es hoy de 2.8 años cuando es un pez que vive 10 años", explicó Holm.En las costas inglesas de Cornwall, bancos de ballenas azules y de orcas cohabitaban con tiburones azules.
Leer mas!
martes, 9 de junio de 2009
Energía Solar
La energía solar es la energía que proporciona el sol a través de sus radiaciones y que se difunde, directamente o de modo difuso, en la atmósfera.
En la Tierra, hogar de la humanidad y tercer planeta del sistema solar, la energía solar es el origen del ciclo del agua y del viento. El reino vegetal, del que depende el reino animal, también utiliza la energía solar transformándola en energía química a través de la fotosíntesis. Con excepción de la energía nuclear, de la energía geotérmica y de la energía mareomotriz (proveniente del movimiento del agua creado por las mareas), la energía solar es la fuente de todas las energías sobre la Tierra.
Gracias a diversos procesos, la energía solar se puede transformar en otra forma de energía útil para la actividad humana: en calor, en energía eléctrica o en biomasa. Por ende, el término “energía solar” se utiliza, con frecuencia, para describir la electricidad o el calor obtenidos a partir de ella.
Cargadores de baterías, ventiladores, lámparas de jardín, bombas hidráulicas… Hoy en día, casi todo puede funcionar con energía solar. Ya son muchos los que llevan en su bolso un GPS equipado con un cargador solar y los paneles solares fotovoltaicos aparecen en unos cuantos techos.
Indispensable para la vida en la Tierra, el sol puede ofrecernos muchos otros servicios: calefaccionar nuestros hogares, suministrar energía a los lugares más remotos, etc.
¿Será esto lo que nos ilumine para ingresar a una nueva era energética?
Leer mas!