Un retrato de lo que fue
Un centenar de científicos de todo el mundo reunidos en la organización Census of Marine Life pudieron establecer lo que eran nuestros océanos varios siglos atrás.El trabajo se llevó a cabo gracias al estudio de datos geológicos, botánicos y escritos históricos y será presentado el 26 y 28 de mayo en Vancouver, Canadá."Es el cuadro de un declive (de la fauna marina) debido a la pesca y a la destrucción de los hábitat", explicó uno de los autores del trabajo, Poul Holm, profesor de la Universidad de Dublín, en Irlanda.
"El impacto de la pesca fue enorme sobre el ecosistema a partir de los años 1800, probablemente mucho más importante que lo que pudimos imaginarnos", agregó.Hace dos siglos, la fauna marina era más rica, los peces de tamaño superior y los predadores más numerosos.Consecuencias de la pesca colectiva En Europa, "la verdadera revolución en pesca marina intervino alrededor de 1600 cuando los barcos, de a dos, empezaron a tirar redes", explica el informe que presentará el Census of Marine Life en Vancouver.El tamaño de los peces empezó a disminuir en Europa en la Edad Media con el comienzo de la pesca colectiva.La variedad de la fauna marítima y su equilibrio en la cadena alimenticia se modificaron profundamente. Hoy en día, la población de predadores no representa más del 10 al 15 por ciento de lo que era a principios del siglo XIX.Unos cien años atrás, un bacalao en la pescadería medía 1.50 metros; hoy los más grandes apenas llegan a 50 centímetros, porque son pescados mucho más jóvenes."La edad promedio de un bacalao es hoy de 2.8 años cuando es un pez que vive 10 años", explicó Holm.En las costas inglesas de Cornwall, bancos de ballenas azules y de orcas cohabitaban con tiburones azules.
miércoles, 10 de junio de 2009
CÓMO EL HOMBRE ARRASÓ CON LOS OCÉANOS
IMAGÍNATELO VERDE
Etiquetas:
alerta,
Alimentos ecológicos,
ballena gris,
natural,
política verde
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario