El Cañón del Colca está entre los más votados para convertirse en una de las Nuevas Siete Maravillas naturales del mundo.
El Cañón del Colca, el más profundo del mundo y con múltiples atractivos que van más allá de lo puramente geográfico, está entre los más votados para convertirse en una de las Nuevas Siete Maravillas naturales del mundo.
Aparte de los atractivos estrictamente geográficos y que tienen que ver con las escalofriantes paredes que encañonan el río Colca, es posible ver en las inmediaciones el vuelo del mítico cóndor, admirar las imponentes iglesias coloniales que pueblan el valle, darse un baño en aguas termales y visitar ruinas incas y pre-incas. El Cañón del Colca está actualmente en el puesto número 2 del grupo de "cuevas, formaciones rocosas y valles", en la votación que la organización "Nuevas Siete Maravillas" (new7wonders.com) tiene abierta en internet. Por delante solo tiene a la Ciudad del Diablo ("Djavolja Varos") en Serbia.
El Colca es todavía un valle agrícola, donde huele a pan, donde se oyen los rebuznos mañaneros de los borricos y donde las casas se calientan con fuego de chimenea. Porque las temperaturas suelen bajar a menos de cero en un valle que está flanqueado por cumbres de más de 5.000 metros que tienen nieves perpetuas. Abundan en el Colca las aguas termales, algunas administradas por lujosos hoteles privados que pueden costar hasta 1.000 dólares (unos 713 euros) por noche, pero otras, como el complejo "La Calera", en Chivay, están abiertas a todo el público.
En ningún lugar del mundo es posible ver tan de cerca al rey de las rapaces, "El cóndor" y en el "Mirador del Cóndor" y sienten casi el roce de las alas del ave, que se pasea majestuosa sobre sus ojos planeando con los primeros calores del día.
El famoso cañón, convertido en la joya del sur peruano, atrajo en los últimos doce meses a algo más de 100.000 viajeros extranjeros y 40.000 peruanos.
Voten para que El Cañón del Colca pueda ser parte de las nuevas maravillas del mundo.
NO SE OLVIDEN.. IMAGÍNATELO VERDE
No hay comentarios:
Publicar un comentario