Leer mas!
miércoles, 15 de julio de 2009
MICHAEL JACKSON Y SU CANCIÓN "EARTH"
Leer mas!
lunes, 13 de julio de 2009
El último bosque virgen europeo
Cuando uno imagina el entorno de los famosos cuentos de los hermanos Grimm, lo que viene a la mente es lo que hay en la frontera entre Polonia y Bielorrusia. Allí hay una reserva natural que alberga a los últimos bosques vírgenes de Europa. Una parte está en Polonia y otra en Bielorrusia, ambas separadas por una valla que desgraciadamente viola la virginidad de esos bosques, e impide el libre movimiento de los grandes animales, los turistas entre ellos.
El bosque recibe el nombre por estar ubicado cerca de la ciudad polaca Białowieża. Entre las áreas protegidas de los dos países suman 1800 kilómetros cuadrados de extensión.
En esta reserva inmensa está lo último que queda del inmenso bosque que en una época muy antigua cubría la gran Planicie Europea, la zona de Europa Central y Oriental libre de montañas, el llamado Gran Bosque de Lituania.
...Y no te olvides IMAGÍNATELO VERDE...
Leer mas!
domingo, 12 de julio de 2009
¡ALERTA! La Cordillera Blanca agoniza

Leer mas!
sábado, 11 de julio de 2009
San Borja tendrá parque ecológico
Hernán García, gerente de Servicios a la Ciudad y Medio Ambiente, explicó que dentro del parque se podrá encontrar una casa de adobe con terma y paneles solares que producirán energía eléctrica, una máquina para tratar los lodos residuales de la planta de tratamiento a fin de obtener abono, un aerogenerador, entre otros equipos.
“Es como una maqueta en escala real. La idea es contar con un circuito educativo que no solo mostrará las diferentes formas de energía alternativa que existen, sino que aquí mismo se producirán recursos que serán usados. Por ejemplo, la terma solar producirá agua caliente para abastecer a las duchas municipales”, añadió.
La construcción de este parque, ubicado en la Panamericana Sur, a pocos metros del cruce con el puente Primavera, se financió con donaciones y canjes. A la fecha, este concejo también cuenta con dos plantas de tratamiento de agua para regar áreas verdes, pues la carga del río Surco está tan contaminada que ya no sirve para ese objetivo. En los próximos meses se prevé instalar otras dos con una inversión de 100 mil dólares cada una.
Jesús María también anunció la próxima instalación de una planta de tratamiento para regar los más de 600 mil metros cuadrados de áreas verdes con los que cuenta el distrito, como el Campo de Marte, parque Los Próceres y el conjunto residencial San Felipe, que a la fecha son abastecidos con aguas del canal de regadío del río Huatica. Lince también hará lo mismo, mientras que Miraflores y San Miguel ya lo usan.
Leer mas!
viernes, 10 de julio de 2009
El árbol vivo más antiguo del mundo

Leer mas!
jueves, 9 de julio de 2009
¡Delfín vuelve a nadar!
fuente:http://www.siankaan-ours.com/espanol/images/zoom/IKSQAJ/delfin_curioso_sian-kaan.jpg
Leer mas!
miércoles, 8 de julio de 2009
Animales raros del mundo
Leer mas!
martes, 7 de julio de 2009
El Cañón del Colca despliega sus más de siete maravillas
Leer mas!
lunes, 6 de julio de 2009
La Universidad de Almería participa en un proyecto europeo dedicado a sustituir plásticos por residuos derivados de la madera

Investigadores de la Universidad de Almería, pertenecientes al departamento de Biología Aplicada y liderados por María José López López, participan en el proyecto europeo de investigación FORBIOPLAST, enmarcado en la VII Programa Marco de la Comunidad Europea. El objetivo principal consiste en sustituir los componentes derivados de la industria petroquímica empleados en la fabricación de plásticos por derivados de la madera, de modo que se reduzca la dependencia del petróleo y se posibilite la producción de materiales biodegradables con aplicación en diferentes sectores económicos.
Concretamente, los expertos se han propuesto aplicar estos nuevos materiales a la fabricación de componentes internos de automóviles tales como las espumas de poliuretano empleadas en los asientos, compuestos biodegradables aplicables al sector agrícola como macetas, soportes para crecimiento vegetal o encapsulación de fertilizantes y pesticidas, y en la producción de envases y embalajes para alimentos, productos químicos y cosméticos.
Leer mas!
domingo, 5 de julio de 2009
ATENCIÓN: Perú !

Leer mas!
sábado, 4 de julio de 2009
Concluyó en Cuba Convención de Medio Ambiente y Desarrollo

La Habana, 10 jul (PL) La VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo cerró hoy sus sesiones de debates e intercambios de experiencias sobre la mejor forma de proteger y hacer un uso racional de los recursos naturales.
Gisela Alonso, directora de la Agencia de Medio Ambiente y miembro del comité organizador del evento, expresó que el foro propició un debate e intercambios de experiencias muy rico y eso lleva a pensar que es un marco para crear una conciencia solidaria.
El evento tuvo una amplia participación nacional e internacional, donde -según los últimos datos dados a conocer en la clausura- intervinieron más de 900 personas en las categorías de delegados, invitados y expositores. Los cinco congresos en que se organizaron los trabajos integraron diversas modalidades: simposios, mesas redondas, conferencias, sesiones especiales, talleres, paneles, temas orales y carteles.
Planificación y manejo de áreas protegidas, monitoreo y manejo de especies, hábitat y ecosistemas, comunidades en las áreas protegidas, áreas marinas protegidas, y turismo y uso Público, se debatieron en el VI congreso de Areas Protegidas.
Los riesgos del aumento de la temperatura global, la presentación del modelo de simulación del clima regional para el Caribe, PRECIS; ganadería, agricultura, silvicultura y cambio climático, fueron temas del I Congreso Internacional sobre Cambio Climático.
Las amenazas para la diversidad biológica y Medidas para su mitigación centraron el II Congreso sobre manejo de los ecosistemas y biodiversidad.
El IV Congreso de Gestión Ambiental propició el intercambio de experiencias entre los principales actores involucrados en la gestión ambiental; las vías, instrumentos y métodos utilizados para prevenir o mitigar los efectos causados por actividades productivas y de servicios.
El VII Congreso de Educación Ambiental para el Desarrollo sostenible constituyó una oportunidad excelente para exponer los resultados de los educadores y demás personas interesadas en la temática.
Y no te olvides...IMAGÍNATELO VERDE !!
Fuente: Prensa Latina
Leer mas!
viernes, 3 de julio de 2009
“Amazonas” ya suena en todas las radios
El cantautor peruano, Pedro Suarez Vértiz, lanzó su nuevo videoclip de la canción“Amazonas”, tema de su más reciente producción del mismo nombre.
El video trata de concientizarnos del terrible problema de la contaminación.
Esta es la letra de la canción.
Leer mas!
jueves, 2 de julio de 2009
Más de 16.000 especies en extinción y hasta 1.000 desaparecidas

Leer mas!
miércoles, 1 de julio de 2009
Casa Ecológica en un Puente

Al verse nuestro planeta en estado de alerta debido a los problemas del medio ambiente, cada día más profesionales se incorporan a la lucha de todos por salvar nuestro planeta. Max Pritchar, un arquitecto australiano, ha construido una casa de 1184 pies cuadrados sobre un arroyo en forma de puente.
Es importante resaltar la gran labor que muchos profesionales estan haciendo para poder cooperar con nuestro planeta, ahora es tarea de todos incorporar muchas de las ideas brindadas para que cada día ahorremos más energía, agua y otros de los recursos que poco a poco se van agotando.
Y no te olvides.. ¡IMAGÍNATELO VERDE!
fuente: http://www.dforceblog.com/2009/07/01/casa-ecologica-en-un-puente/
Leer mas!